IMPORTANCIA DE LA DENTICION TEMPORAL
Mediante un acuerdo de colaboración con el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid, publicaremos de manera periódica noticias sobre el sector. En esta ocasión, nos resuelven las dudas sobre las funciones de la dentición temporal o de “leche”.
La dentición temporal, decidua o popularmente conocida como de “leche” se caracteriza por estar formada por 20 piezas dentales, que comienzan su erupción en torno a los seis meses de vida y se completa alrededor de los 3 años.
El abanico de funciones que la dentición temporal va a realizar durante su permanencia en boca, hasta que vengan sus sustitutos, es muy amplio.
Podemos comenzar por la función de masticación, esta dentición es imprescindible para la trituración de los alimentos y por tanto la adecuada nutrición de los niños, por lo tanto su pérdida o deterioro prematuros, tendrán consecuencias en el proceso de masticación y por ende de nutrición.
Intervienen en la fonación, ayudan a que esta se realice de forma correcta y sirven de referente a la lengua y los labios para la correcta articulación de los sonidos, por lo que su pérdida prematura altera esta capacidad, pudiendo dar como resultado malos hábitos fonéticos y dificultad para emitir determinados fonemas.
Mantenimiento de espacio. Van a guardarel espacio para los futuros dientes permanentes, sirven de guía y hacen que la secuencia de erupción sea correcta, por lo que son imprescindibles para que la oclusión sea normal.
También realizan una función estética, tienen influencia en el correcto desarrollo de la autoestima de los niños.
El higienista dental es uno de los profesionales dentales que nos pueden ayudar a resolver nuestras dudas sobre los cuidados y mantenimiento de la dentición temporal de nuestros hijos.