Entradas

Hoy se celebra el Día Mundial del Farmacéutico

Hoy viernes 25 de septiembre se celebra el Día Mundial del Farmacéutico, fecha de la fundación de la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP) en 1912.

Bajo el lema de “El farmacéutico, tu aliado en salud”, instituciones de todo el mundo se suman a esta iniciativa, cuyo objetivo principal es destacar el papel que juega el farmacéutico como aliado de los pacientes, del resto de profesionales sanitarios, y de las administraciones.

Diversas investigaciones alertan de que un uso inadecuado de los medicamentos genera importantes problemas de salud y eleva los costes sanitarios. Por esta razón, organismos nacionales e internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacan el papel que juega el farmacéutico en la atención a los pacientes y en el seguimiento de los tratamientos farmacológicos.

‘El farmacéutico, tu aliado en salud’, eslogan del Día Mundial del Farmacéutico

El próximo 25 de septiembre se celebra el Día Mundial del Farmacéutico, fecha de la fundación de la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP) en 1912.

Bajo el lema de “El farmacéutico, tu aliado en salud”, instituciones de todo el mundo se suman a esta iniciativa, cuyo objetivo principal es destacar el papel que juega el farmacéutico como aliado de los pacientes, del resto de profesionales sanitarios, y de las administraciones.

Diversas investigaciones alertan de que un uso inadecuado de los medicamentos genera importantes problemas de salud y eleva los costes sanitarios. Por esta razón, organismos nacionales e internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacan el papel que juega el farmacéutico en la atención a los pacientes y en el seguimiento de los tratamientos farmacológicos.

La homeopatía puede tratar varias enfermedades

La homeopatía es uno de los métodos terapéuticos más populares en la actualidad que utiliza medicamentos homeopáticos para restablecer la salud del paciente. Hoy en día son muchas las personas que desconocen qué enfermedades se pueden tratar con esta terapia diferente a la medicina convencional.

La homeopatía puede tratar las siguientes enfermedades:

Enfermedades en las vías respiratorias y otorrinolaringológicas

Existen muchas patologías que se producen de forma habitual y que están relacionadas con infecciones en las vías respiratorias o condiciones otorrinolaringológicas, que pueden tratarse con homeopatía.

Un buen ejemplo de ello es el resfriado, que se trata con Oscillococcinum, una eficaz alternativa homeopática para prevenirlo y eliminar sus molestos síntomas. Adicionalmente este tipo de método terapéutico puede encontrar soluciones eficaces para enfermedades como la sinusitis, la otitis, la rinitis, asma, laringitis o bronquitis.

Enfermedades digestivas y gástricas

Condiciones comunes como el estreñimiento, la diarrea, el colon irritable, las hemorroides, la enteritis o la dispepsia gástrica pueden ser tratadas con homeopatía obteniendo excelentes resultados.

Enfermedades musculares y óseas

Condiciones crónicas como la artritis y artrosis pueden ser atendidas con la medicina homeopática. Del mismo modo contusiones musculares, calambres, esguinces y problemas comunes como la lumbalgia pueden encontrar mejoría en esta opción alternativa.

Condiciones cardiovaculares

Patologías como las varices, pesadez en las piernas, problemas de circulación o arteriopatías pueden ser atendidos con homeopatía.

Problemas ginecológicos y urinarios

Las mujeres se ven muy beneficiadas por la homeopatía en el tratamiento de dolores menstruales, síndrome premenstrual, infecciones íntimas, problemas menstruales diversos así como también durante el parto y la lactancia.

Las infecciones urinarias y los cólicos nefríticos también encuentran solución con este método terapéutico.

Otras enfermedades que pueden tratar con homeopatía

Además de las patologías anteriormente mencionadas, son varias las condiciones que pueden tratarse con homeopatía, por ejemplo:

  • Dolores de cabeza, migrañas, conjuntivitis y blefaritis
  • Trastornos como la ansiedad y depresión
  • Problemas dermatológicos como el acné, la dermatitis, los eczemas entre otros

Para más información: http://salud.uncomo.com/